Content Creation Bootcamp

Factual y Meta se unen para crear Creators Bootcamp, un ciclo de talleres de capacitación, gratuitos y virtuales, para periodistas, creadores y creadoras de contenido, estudiantes de comunicación y cualquier persona apasionada por la información digital de México, Centroamérica, Región Andina y el Caribe.

 

Cada taller estará a cargo de reconocidas periodistas y profesionales de la industria de medios de América Latina. Podrás tomar uno, dos o todos los que quieras. ¡Son gratuitos y cada uno operará de manera individual!

 

Si bien los talleres sucederán de manera sicrónica durante octubre y noviembre de 2022, compartiremos las grabaciones, presentaciones y herramientas a todas las personas que se registren y cumplan con los requisitos.

 

Mira todos los detalles de fechas, horarios e instrucciones de registro para nuestro Content Creation Bootcamp. ¡Participa!

Talleres 

Talleres 

Talleres 

Talleres 

Talleres 

Video

Tendencias, storytelling y herramientas

El video se ha convertido en uno de los formatos predominantes para el periodismo actual. En este taller, la periodista audiovisual Florencia González-Guerra te explicará cuáles son las tendencias y debates actuales sobre el periodismo audiovisual. También compartirá un paso a paso de cómo encontrar los elementos de una buena historia para video, así como consejos, metodologías y herramientas para su ejecución y postproducción.

 

El taller se dividirá en 3 clases virtuales, vía Zoom; todo en español y completamente gratuito. Las sesiones virtuales serán el martes 11 de octubre, martes 18 de octubre y martes 25 de octubre (consulta los horarios en el registro).

 

Además contará con una sesión presencial el viernes 28 de octubre en la Ciudad de México. A esta sesión serán invitados los mejores 5 participantes mexicanos inscritos en el taller para que tomen una una clínica especializada de producción de video en el marco del Festival LATAM de Medios Digitales y Periodismo.

 

Florencia González Guerra ha formado su perfil como periodista y productora de contenido periodístico cubriendo temas como género, migración, derechos humanos, política y temas urbanos. Sus formatos favoritos son el video y el podcast, ya que estos le permiten explicar temas complejos mezclando explicación, narración y la historia misma. En 2022 ganó el premio de Mejor uso de video online otorgado por WAN-IFRA para un medio pequeño con el video El Tren Maya y la Impunidad Ambiental.

Facebook

Audiencias y manejo de redes sociales

En este taller, a cargo de la periodista argentina Fernanda Brovia, Social Media Strategist de CNN en Español, el foco estará puesto en las herramientas que pueden ayudar a creadores de contenidos y periodistas en el uso de Facebook. Además, se verán técnicas para gestionar contenido de manera eficiente y para crear comunidad en la plataforma, donde el video es el eje central.

 

Fernanda Brovia es periodista y editora de Redes Sociales, con 15 años de experiencia en redacciones. Se especializó en digital y en plataformas sociales, así también como en la creación de contenidos de video. Actualmente, es estratega de las redes sociales de CNN en Español. Además, desde 2020, capacita en técnicas de Social Media a periodistas y creadores de contenidos de Latinoamérica.

Instagram

03

Narrativas y creación de comunidades

Instagram es una de las plataformas sociales más dinámicas e interactivas a nivel global. Medios, periodistas, marcas y creadores de contenido la utilizan diariamente para llegar a más personas, difundir contenidos e información relevante y crear comunidades activas. En este taller, a cargo de Alejandra Higareda, fundadora y directora de Malvestida, veremos

 

  • ¿Por qué usar Instagram para hacer periodismo?

  • ¿Cómo se construye un ADN de marca?

  • ¿Cómo trasladar tu línea editorial a un lenguaje de redes sociales?

  • ¿Cuáles son las diferencias entre los formatos fijos (infografías, carruseles informativos) y los formatos en video (Reels, Instagram Stories)?

  • ¿Cómo se generan productos digitales de impacto para tu medio?

  • ¿Cómo analizar el flujo de creación de contenidos?

Ale Higareda es Licenciada en Comunicación y cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria editorial digital. Actualmente está al frente de Malvestida, medio de comunicación independiente que fundó en 2016 y con el que promueve una visión diversa, inclusiva y positiva de las mujeres y sus experiencias. Es tallerista y conferencista en temas relacionados al emprendimiento digital y periodismo con perspectiva de género.

Bienestar digital

Cuidados básicos en el entorno digital

04

Content Creation Bootcamp, un proyecto de: