La ciencia y el periodismo de ciencia nunca fueron tan importantes. Ante los riesgos globales que enfrentamos: aprendamos, conversemos y hagamos mejores historias. Súmate al #ForoVirtualCovid19.
_______________________________________________________________
La irrupción del virus SARS-Cov-2 y su rápida propagación a escala planetaria ha puesto al mundo entero en una situación de alarma. Los impactos sanitarios, económicos y sociales ocasionados por la pandemia de COVID-19 son aún de pronóstico reservado, aunque sus efectos empiezan a sentirse de manera diferenciada en los países de Hispanoamérica.
Frente a este panorama, la ciencia, el periodismo científico y los medios en general, juegan un rol fundamental para entender y comunicar lo que ocurre alrededor de esta emergencia. Nunca como ahora es necesario contar con información cierta, comprobable y verificada desde la ciencia para informar a nuestras audiencias y comunidades sobre los riesgos, pero también las esperanzas, derivadas de esta contingencia.
Por esta razón, Factual, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) y el Centro Cultural de España en México, en alianza con las diferentes redes y asociaciones de periodistas de ciencia de América Latina, convocamos a los y las periodistas de ciencia de toda la región, editores en medios, expertos en salud pública, epidemiólogos, científicos de diversas disciplinas, especialistas de datos, periodistas en general, y a todo público interesado, al Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, edición Covid-19 (#ForoVirtualCovid19), que se desarrollará de manera virtual los días 6 y 7 de mayo.
Este Foro se hace en alianza la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia; la Red Argentina de Periodismo Científico; la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia, y la Rede Com Ciência – Rede Brasileira de Jornalistas e Comunicadores de Ciência, la Asociación Española de Comunicación Científica y la Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de la Ciencia.
El Foro tendrá espacios de formación gratuitos para periodistas y comunicadores y paneles de discusión e intercambio entre expertos de diferentes disciplinas. El programa se construirá de manera abierta y colaborativa entre las organizaciones convocantes, las asociaciones de periodismo científico y los medios y personas interesadas en participar, que previamente deberán llenar un registro.
Este encuentro pretende abordar y sistematizar —por primera vez y en español— las principales discusiones sobre la emergencia sanitaria desde el ángulo del periodismo, y a partir de las experiencias de países como México, Argentina, España, Ecuador, entre otros.
Importante: el Foro se desarrollará enteramente en entornos digitales.
Cada mesa y taller tendrá un cupo máximo de participantes dentro de la plataforma de videollamada, sin contar panelistas. Sin embargo, también se podrá seguir de manera gratuita a través de diversas plataformas de streaming y todos los contenidos quedarán grabados.
Algunos temas que se podrán abordar en el Foro son:
- ¿Están los periodistas de ciencia en los medios más importantes o con mayor impacto en los países de Hispanoamérica? ¿Cómo hacer para ganar terreno?
- Datos, curvas, modelos y gráficas: interpretar, investigar y comunicar la información estadística
- Retos éticos y científicos frente a un virus nuevo: ¿pasan los artículos científicos por los filtros adecuados? ¿Cómo evaluar la evidencia disponible? ¿Se valen los ensayos clínicos urgentes e improvisados?
- Ciencia abierta y periodismo científico en contextos regionales y mundiales: ¿cómo transmitimos la información urgente? ¿con qué estándares? ¿en qué idioma?
- Salud mental y protección sanitaria de los periodistas cubriendo Covid-19.
- Derechos Humanos de los pacientes. ¿Cómo cubrir de manera ética la emergencia sanitaria?
- Periodismo y sistemas de salud. Investigaciones periodísticas urgentes y para el futuro.
- Persistencia del virus en superficies sólidas: ¿cómo cubrir y atender los desafíos de los sistemas de limpia en América Latina?
La ciencia y el periodismo de ciencia nunca fueron tan importantes. Ante los riesgos globales que enfrentamos: aprendamos, conversemos y hagamos mejores historias. Súmate al #ForoVirtualCovid19
Medios: https://forms.gle/64babpc7rk8UKNC68
Individuos: https://forms.gle/hxSFPRdGNFR4t3JX6
***
- La selección de mesas y talleres se hará en función de las temáticas más solicitadas. Los y las panelistas serán invitados en conversación entre las entidades organizadoras, patrocinadoras y las redes de periodistas de ciencia participantes.
- Si quieres participar como sponsor, escribe a [email protected]