Skip to main content

Las Memorias del Foro Virtual e Hispanoamericano de Periodismo Científico (#ForoVirtualCOVID19), realizado en mayo de 2020, fueron elaboradas por integrantes de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes y de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), con apoyo del Centro Cultural de España en México y la Google News Initiative.


 

Texto: Mariana Castro

El Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico es una iniciativa del Centro Cultural de España en México, Factual y la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) que surgió 2017 con el fin de impulsar el conocimiento científico y el periodismo de ciencia en la región, como respuesta a la necesidad de generar una sociedad informada, capaz de participar en la toma de decisiones que plantean los retos globales a los que nos enfrentamos como humanidad.

Desde sus inicios, el Foro se concibió como un espacio de formación y de reflexión, pero sobre todo como un espacio colaborativo e incluyente dirigido tanto al sector periodístico como al científico. Un vínculo que resultó más complejo de lo que esperábamos, siendo hasta la tercera edición en la que logramos tener un diálogo entre periodistas y científicos.

Durante estos años hemos avanzado poco a poco, aunque con mucho entusiasmo, sin dudar que el periodismo de ciencia sería cada vez más necesario. Y henos aquí, ante una situación inédita, enfrentando una pandemia mundial que no hace más que demostrar la importancia de la evidencia científica como fuente de información y la responsabilidad de los periodistas al comunicar cuestiones que, en este caso, pueden ser de vida o muerte.

Ante tal escenario la reacción inmediata fue poner manos a la obra para organizar la cuarta edición del Foro de manera virtual, convocando a las redes y asociaciones de periodistas de ciencia iberoamericanas, a periodistas de ciencia de toda la región, editoras/es, expertos/as en salud pública, epidemiólogas/os, científicas/os de diversas disciplinas, especialistas de datos y a todo público interesado.

Sucedió que los puentes y canales que aún se encontraban en construcción terminaron por tenderse y la respuesta fue total, logrando en un tiempo récord un programa colaborativo a la medida, único en su tipo y además gratuito. Nuevamente, no faltó el entusiasmo y espíritu de equipo, de solidaridad y hasta de mutuo consuelo que imperó durante los seis días en los que se llevó a cabo el Foro.

Las memorias que a continuación leerán son el registro de todas las reflexiones generadas en sus mesas y talleres que, si bien se pueden encontrar en los canales digitales de nuestras instituciones, consideramos de suma importancia compilar en un registro escrito y así generar un referente bibliográfico en español. 

En ellas encontrarán desde información práctica, por ejemplo, cuánto tiempo puede permanecer el Virus Sars Cov-2 sobre una superficie de cartón, hasta reflexiones en torno al silencio como una buena práctica de comunicación y en una de esas, la receta de un nuevo cóctel. Todo esto es lo que ha sido el Foro urgente de 2020.

 

Descarga, dando click AQUÍ

Leave a Reply