Skip to main content

2023 se ha convertido en el año del uso masivo de la Inteligencia Artificial generativa. Nunca como ahora tantas personas alrededor del mundo habían tenido acceso a tal cantidad de plataformas y servicios gratuitos o de bajo costo que utilizan Inteligencia Artificial. Esas millones de personas están -estamos- creando, experimentando, dudando.

En el ecosistema de medios en español y de la tecnología cívica en Hispanoamérica se han abierto diversos debates y reflexiones sobre los usos, mitos, riesgos y beneficios de esta tecnología. En marzo de 2023, se realizó Kiphu – Encuentro Latinoamericano de Inteligencia Artificial en Montevideo, Uruguay; y numerosos medios, agencias y proyectos de comunicación están generando sus propios acercamientos a la creación de contenidos con Inteligencia Artificial. Vale la pena ver la Guía de Inteligencia Artificial para Periodistas, impulsada por Prodigioso Volcán en España y Fundación Gabo.

Sin embargo, en Hispanoamérica hay una discusión fundamental que no se termina de abordar: ¿cómo vamos a transparentar los medios y proyectos informativos el uso de la Inteligencia Artificial? ¿Cuál es el estándar a seguir? ¿Cuáles son las reflexiones y decisiones éticas que debemos tomar?

En función de estas y otras preguntas, Diego Mendiburu Contreras, periodista, consultor en temas de comunicación y tecnología, y cofundador de Factual, preparó una primera versión de un «Documento de trabajo colaborativo», pensado fundamentalmente para medios y personas editoras y expertas en comunicación.

Desde Factual queremos abrir, aprender y acompañar estos debates y discusiones a lo largo de toda la región. Por ello, cualquier persona editora o que participe en proyectos informativos y que quiera ser parte de esta iniciativa podrá sumarse a la discusión y edición del «Documento de trabajo colaborativo«, así como participar de una serie de talleres que realizaremos en abril y mayo sobre el uso de Inteligencia Artificial generativa en medios en español. El proceso es muy sencillo:

1. Lee el documento de trabajo colaborativo. Compártelo. Coméntalo en tu redacción. Mándanos un tuit.

2. Si las advertencias te hacen sentido, úsalas.

3. Si quieres discutir, editar y aprender en colectivo, llena este registro.

Los resultados de la conversación y el aprendizaje colectivo los presentaremos en el Festival LATAM de Medios Digitales y Periodismo, a realizarse a finales de octubre en Ciudad de México.

Más allá de la Inteligencia Artificial, hagamos inteligencia colectiva. Sé parte. 

Documento colaborativo

Leer

Únete a la iniciativa

Unirme

Advertencia Nivel 4. Factual ha usado una herramienta de inteligencia artificial para generar la imagen de portada a partir de instrucciones provistas por una persona gestora de contenido. El resultado final ha sido revisado y verificado por Alma Ríos, coordinadora de diseño de la organización.