
En un mundo saturado de información, nuevas generaciones de periodistas destacan con apuestas audaces y contenidos innovadores. Periodistas y medios consolidados también experimentan con nuevos formatos. ¿Cómo lo hacen? ¿Vale la pena abrir una red social más? ¿Cómo se monetiza?
Periodismo en 00:59 es un encuentro independiente, sin ánimo de lucro, donde vamos a aprender, intercambiar, discutir y pasarla bien.
Ver esta publicación en Instagram
Jueves 25 de marzo
Viernes 26 de marzo
Panelistas

Alejandra Higareda
Con 10 años de experiencia en la industria editorial digital, Alejandra está actualmente al frente de Malvestida.com, plataforma digital que fundó en 2016 y con la que busca promover una visión diversa, inclusiva y positiva de las mujeres y sus experiencias, así como ser un espacio de difusión para el talento femenino de México y América Latina.

Dave Jorgenson
Escritor, guionista y productor de videos de Estados Unidos. Dave es host y la cara visible de de la cuenta de The Washington Post en TikTok, con casi un millón de seguidores, donde realiza videos que mezclan información y humor en menos de 1 minuto.

Pamela Cerdeira
Periodista y conductora de radio y televisión con 20 años de trayectoria en medios y plataformas. Ha escrito para Open Democracy y Washington Post. Realiza cápsulas de análisis para el portal Uno TV y una columna semanal para MVS Noticias, El Economista y La Línea. Le atañen los temas sociales y la política. Escribe, conduce y ahora, también, hace TikTok.

Félix Ramallo
Editor jefe de redes sociales y audiovisual digital en La Nación. Fue editor y parte del equipo fundador de UNO, el primer medio nativo móvil de Argentina del Grupo América. Fue subeditor de Apertura.com e Infotechnology.com y colaboró en Buzzfeed Español. Creador de Finker, un newsletter para conocer de finanzas y economía en forma simple.

Claudinna Rukone
Docente, artista, comunicadora y activista por los derechos de las mujeres trans. De la provincia de San Miguel de Tucumán, Argentina. Referente en Tucumán de la asociación nacional MTA (mujeres trans argentinas). Integrante del Consejo asesor del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la nación.

Christopher Brosse
Ecotiktokero, experto en recursividad e investigador en Economía Circular para América Latina. Especializado en upcycling o suprarreciclaje. Actualmente articula e impulsa iniciativas circulares y regenerativas en Costa Rica y brinda mentorías a Pymes

Sofía Huaiquil Queupomil
Mujer mapuche de 25 años. Publicista de profesión y actualmente community manager. Creadora de contenido en TikTok, basa su trabajo en su experiencia personal y su historia familiar para hablarsobre la resistencia que vive su pueblo hasta hoy y para que principalmente lxs jóvenes puedan recuperar su identidad originaria.

Carlos Galeana
Co-coordinador general del portal manati.mx y docente universitario. Ha colaborado como reportero en medios de comunicación de la ciudad de Puebla como Periódico Síntesis y Mega Noticias. Ha sido estratega digital en distintas campañas publicitarias.

Nathalia Restrepo
Lic. en comunicación social, especializada en storytelling digital y producción audiovisual. Creadora de contenidos para las redes sociales de Netflix Argentina y coord. audiovisual en Chequeado. Trabajó como encargada de redes y video en RED/ACCIÓN. Es parte Chicas Poderosas una comunidad global que fomenta el liderazgo femenino en medio.

Manuel Buscalia
Periodista, host y productor. Productor periodístico de ‘Rompan todo: la historia del rock en español’ en Netflix (2020). Conductor de ‘La Previa’, programa oficial de FMS Argentina, liga de freestyle y ‘A la casa’ en el Instagram de la revista Rolling Stone. Cubrió festivales como Coachella, Glastonbury, Lollapalooza. En IG lleva #EstoNoLoEscuchaste.

Flor González-Guerra
Periodista multimedia que ha enfocado su trabajo en temas de género, ciudad y comunidad. Le interesa la investigación y el periodismo narrativo. Ha trabajado en medios impresos, revistas, investigaciones, radio, podcast y video digital. Le interesa experimentar en nuevos proyectos periodísticos como Florencia Explica Cosas y Galáctica Podcast.

Arantza García
Periodista y bailadora. Cree en las mujeres, en el amor y en la educación como motor de cambio. Locutora de tiempo completo desde hace más de cuatro años, apasionada de la radio y los nuevos formatos. Cuenta con estudios de género y periodismo de investigación. Le encanta la música dancehall, la salsa, el reguetón, todo lo rico. Y quien diga que no hay mujeres en estos géneros, probablemente no le conoce.

Zaragoza Limachi
Peruana, bachiller en Economía, con conocimientos y experiencia en el sector financiero relacionada a riesgos, inversiones en LATAM y emprendimientos digitales. Asimismo, experiencia en prensa escrita. Actualmente, CEO & Founder de Desinformados, plataforma informativa del acontecer peruano.

Natalie Van Hoozer
Periodista independiente y traductora en Reno, Nevada, EE. UU. Trabaja como reportera bilingüe y coordinadora de engagement para KUNR Public Radio, estación de NPR del norte de Nevada. Representante estadounidense de SembraMedia. Ha trabajado en programas latinoamericanos en el Centro Internacional para Periodistas en Washington, D.C. y es alumna del programa Fulbright en Argentina.

Elsa López
Licenciada en Filosofía y egresada de la Maestría en Filosofía Social en la Universidad. Tiene más de 10 años de experiencia en periodismo de entretenimiento y estilo de vida. Es editora en la revista Glamour de la editorial Condé Nast. Ha colaborado en otras revistas como Chilango de la editorial Expansión, Bravo Por Ti de editorial Bauer, entre otras.

Carolina Benítez
Profesora de Lenguas, Creadora de Contenido para Instagram Afroféminas, Afrofeminista.

Camila Albuja
Ecofeminista. Periodista en Wambra, Medio Digital Comunitario. Creadora de contenido para Tik Tok e Instagram. Productora y conductora de Re-veladas Insta Show. Parte del Cine Comunitario Feminista Ojo Semilla y del Festival Internacional de Periodismo Feminista Zarelia. Formó parte del Creadoras Virtual Camp de Catalina Ruiz Navarro.

Sofía Calvo
Periodista, MBA en Dirección de Empresas y creadora del sitio especializado en moda de autor latina, QT - Quinta Trends (2007). Ha publicado los libros Relatos de Moda (2013), El Nuevo Vestir (2016) -también webserie y podcast-, y La Revolución de los Cuerpos (2019).

Clarys Cárdenas
Periodista de la generación Millennial. Colaboró por tres años como corresponsal en la región de Cusco con el portal de periodismo de investigación de OjoPúblico,
desde donde realizó reportajes sobre industrias extractivas, minería ilegal, patrimonio cultural y temas vinculados a la Amazonía. Actualmente es parte del equipo de audiencias de OjoPúblico, desde donde contribuye a la distribución de contenido en redes sociales y canales de difusión, además de conectar a los lectores con el equipo periodístico.

Natalia Luján
Periodista y comunicadora pública. Le gusta crear y construir comunidades por gusto y siempre está en búsqueda de la conexión del periodismo con las redes sociales y las audiencias. Le interesan los temas culturales y sociales, en especial los relacionados con América Latina. Community manager y creadora de contenido en Factual/Distintas Latitudes.

Lucía Castro
Trabaja en RED/ACCIÓN, en el equipo de redes y audiencias. Le apasiona el periodismo medioambiental y de datos. Cree que el cambio climático es la historia que debemos contar. No podría vivir sin mate y sin café.

Dra. Ana Cecilia Jara
Médica cirujana egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Cuenta con una especialidad en genética médica por el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Certificada por el consejo mexicano de genética. Miembro de la Sociedad Americana de Genética Humana (ASHG) desde 2020 (ID 408656) y Miembro del Colegio Americano de Genética Médica (ACMG) desde 2019.

Cristhian E. Cruz Torres
Estudiante de último año de Periodismo en la Universidad Nacional de San Agustín. Creador de La Cinestación, editor de contenidos y conductor de La Cinestación el podcast.

Micaela Cattáneo
Asunción, Paraguay, 1994. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción. Ex productora de televisión en Paraguay TV HD Digital. Periodista de la revista VOS de La Nación Paraguay desde 2015. Su proyecto "Raíces Indígenas" fue uno de los cinco finalistas del Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental. Le interesa el periodismo narrativo y le gusta escribir crónicas de viajes, críticas musicales y reportajes culturales y sociales, especialmente sobre feminismo e indigenismo.

Rocío Caro
Periodista argentina especializada en el mundo de las batallas de freestyle rap en español. Trabaja hace más de tres años en El Estilo Libre, el primer medio digital dedicado a este nicho.